Como es el Can de Palleiro.2

Una vez que ya sabemos lo que es el estándar de la raza vamos a tratar de explicarlo, es decir, porque cada parte del animal es como es.

Esto puede resultar curioso y hasta entretenido para los aficionados en general pero debería ser extremadamente importante conocerlo y aplicarlo por los jueces de la raza a la hora de hacer sus juicios en concursos, valoraciones o pruebas de aptitud para la cría.

Empezaremos por la cabeza que es la parte más importante del animal porque en ella se juntan 4 de los 5 sentidos que el perro utiliza para hacer su trabajo. Debe ser en forma de pirámide truncada tanto de forma transversal como longitudinal. Por qué?, esto es fácil, por razones de aerodinámica.

Los ojos deben estar situados a los lados de la cabeza y tener forma de almendra. Sí, porque esta disposición permite al perro un campo de visión de 180º necesaria para vigilar su rebaño. Los perros de presa, sin embargo, los tienen de frente.

El caño nasal y el cráneo deben ser alargados, paralelos y de igual longitud porque el perro respira por la nariz y en el invierno el aire respirado se calienta a su paso por el hocico antes de llegar a los pulmones evitando que pueda coger una enfermedad respiratoria grave.

Las orejas están en punta y a los lados de la cabeza. Esta colocación les permite movilidad de 180º y percibir hasta el más mínimo murmullo. Muchas razas de caza y  de presa las tienen a los lados de la cabeza o dobladas y no son tan eficientes.

En cuanto al cuerpo. Pecho profundo y costillas algo arqueadas, Qué quiere decir esto?, si las costillas son demasiado arqueadas albergarían unos pulmones sobredimensionados que harían hiperventilar al animal al someterse al esfuerzo del trabajo diario y si por el contrario fuesen demasiado planas, no habría sitio para alojar unos pulmones del tamaño adecuado.

El lomo (no la espalda), tiene que tener la longitud adecuada puesto que interviene en la elasticidad y movilidad del perro a la hora de hacer quiebros y giros inesperados.

Las angulaciones traseras son vitales para un perro trotador como es el nuestro, deben ser fuertes y arqueadas en contraposición con los perros nórdicos que lo que necesitan es hacer fuerza con las patas traseras para arrastrar el trineo y prácticamente las tienen rectas (Alaskan Malamute)

El pelo, de mediana longitud, tupido en invierno y sin apenas sub-pelo en verano. La razón de esto es que un pelo largo se encharca, con el pelo mojado el animal se enfría y enferma y un perro enfermo no trabaja por eso no hay palleiros de pelo largo, nuestros antepasados no los seleccionaron así.

Ya sé que  hay otros pastores con el pelo largo como el Rough Collie, Pastor de Brie o el Pastor Catalán pero tanto la textura como la densidad son distintos y estas razas mencionadas disponen de un pelo de cobertura que los hace casi impermeables.

Aunque nos parezca más o menos bonito un determinado ejemplar hay que pensar para que fue seleccionado históricamente el Can de Palleiro y si el ejemplar en cuestión cumpliría adecuadamente con su tarea.

Estos son sólo algunos detalles de porque el palleiro es como es y podríamos hablar de otros muchos pero no se trata de alargar más este artículo sino de daros una idea de  que es el estándar de una raza y su explicación que, repito, no es arbitraria y sí es fruto de la adaptación y selección de los ejemplares más adecuados para el trabajo que se le requería.     

Es evidente que cuanto mejor “estuviese hecho” el perro, mejor rendimiento  proporcionaba y más se reproduciría y también es evidente que hoy en día  no serían necesarios perros tan perfectos pero hay que ser deudores de la historia y respetuosos con el trabajo (aunque fuese inconsciente) de siglos de selección que nos ha llevado hasta el tipo de perro que hoy tenemos y disfrutamos.

1 comentario

  1. Cuando dices: Estos son solo algunos detalles de por qué el pajar es como está y podríamos hablar de muchos otros . Me encantaría que siguieras. Me ha parecido muy interesante y quería saber todos los aspectos.

Responder a Juan Manuel Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *