Colores del Can de Palleiro y sus cruces.2

La capa  alobada (Agoutí) merece un comentario aparte porque es la más difícil de criar y la que más se confunde con el Pastor Alemán.

Alobados. Técnicamente el color alobado no existe. Su verdadero nombre es Agoutí y lo toma de un roedor de centro y sudamérica que ha desarrollado esta capa como camuflaje para defenderse de sus depredadores. No es exclusivo de los perros porque también se da en caballos, conejos, gatos y otras especies. En perros está especialmente estudiado en Alaska Malamute y Siberian Husky porque todos ellos, pese a sus diferencias, son color Agoutí.

Dado que el lobo común presenta este tipo de pelaje, por afinidad se llama así a esta capa que es, con mucho, la más difícil de criar en nuestra raza. Su característica principal es que cada pelo del animal es de 3 colores: crema en la base, marelo en el medio y negro en la punta y además el palleiro alobado lo es desde la punta de la nariz hasta la punta del rabo. Silla de montar y máscara en la cara están totalmente prohibidas porque están producidas por otros genes distintos del gen agoutí y van asociadas a otros rasgos morfológicos propios de Pastor Alemán, Belga o nórdicos (Elkhound).

La intervención de otros genes de dilución hace que la tonalidad del alobado vaya desde el crema claro o gris hasta el color fuego pasando por el dorado por lo que se establecen tres tipos de alobados; Agoutí salvaje o sable, Agoutí sombreado y Agoutí gris, cada una con sus particularidades que no voy a detallar para no extenderme demasiado, sólo decir que aunque parezca imposible, sí existen en Galicia excelentes ejemplares de los 3 tipos que además transmiten sus características a sus descendientes.

 Por el contrario, también hoy en día se están viendo cada vez más perros mal llamados alobados que en realidad son perros bi-colores o tri-colores que no son lo que se debería buscar.

Se pueden cruzar entre sí o con marelos-agoutí y NUNCA con negros porque producen unos cachorros con base alobada pero cobertura negra difícil de catalogar.

Por otra parte, cruzados con marelos puros producen cachorros marelos y cachorros alobados de mediocre calidad aunque algunos de los mejores alobados actuales tienen este origen.

Por último, Qué es un perro marelo-agoutí tantas veces nombrado?? Pues se trata de un palleiro con apariencia de capa marela pero que en realidad es Agoutí. Lo reconoceremos porque veremos un animal con un precioso manto color tostado tirando a oscuro con pelos negros en el lomo y cola, a veces también en cabeza y patas y será nuestro perro comodín que servirá para cruzar con marelos puros y alobados.

Si alguien quiere ampliar esta información o tiene cualquier otra duda, quedo encantado a vuestra disposición. 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *