Pese a la breve y muy reciente historia de la cría moderna del Can de Palleiro, ha habido algunos perros que han dejado su “marca” en nuestros ejemplares.
Pastor. Fue el primer perro catalogado por los servicios veterinarios de la Xunta de Galicia. Encontrado en tierras de Lalín (Pontevedra), su foto se muestra en las primeras publicaciones de la Xunta (trípticos y folletos) explicativas de la Raza. De capa marela, era un perro de carácter amable, corpulento, serio y defensor de su rebaño sin ninguna duda. Desgraciadamente tuvo algunas “discusiones” con lobos de su entorno que le dejaron bastante disminuido y apenas dejó descendencia. Tiene el valor de que muchos conocimos el Can de Palleiro gracias a él.

Pastor
Tobi. Igual que Pastor, también fue localizado por la Xunta de Galicia en tierras de Silleda (Pontevedra). Sus dueños se hicieron con él adquiriéndolo en una feria local. Su mérito es ser el primer perro inscrito de capa chocolate. (La raza Can de Palleiro es la única conocida en Europa de perros de pastor tipo lupoide que entre sus capas presenta la tonalidad “chocolate”, es decir un tono similar al color del cacao). Dejó varios hijos, todos ellos negros, que, desgraciadamente, fallecieron en distintos accidentes. A su vez estos hijos han tenido también descendencia pero hasta ahora ningún ejemplar de esta capa.

Tobi
Jazz. Se trataba de un perro localizado ya por el Club en una aldea del Ayuntamiento de Moeche (A Coruña). Sus dueños tenían una explotación bovina de leche y su trabajo era pastorear el rebaño de la casa. Cuando sus dueños se jubilaron, el destino del perro fue la cadena porque su instinto de pastoreo era tan grande que al no tener vacas en su casa, marchaba a pastorear las de los vecinos, lo que provocaba en más de una ocasión sus protestas.
Animal fornido, con una muy buena estructura ósea, buena cabeza aunque algo ancha, de buen carácter pero sin aceptar de buen grado a los extraños y muy defensor de lo suyo. Dejó gran número de descendientes, la gran mayoría de su mismo tipo. Por desgracia también transmitía su factor blanco y la mayoría de sus hijos tienen junto a una increíble estructura un color blanco total que no puede ser admitido en la raza

Karina. Fue una hembra de capa negra que no está inscrita porque sus dueños nunca quisieron y tiene el gran mérito de ser la mejor hembra de este color que se ha visto hasta el momento. Tenía un carácter muy afable. No tenía un gran tamaño pero sí un color negro azabache muy cercano a la perfección, sin el menor atisbo de marca blanca, con almohadillas, párpados, belfos, etc. perfectamente de color negro que además aportaba en los cruces. Es la madre del macho negro más utilizado hasta el momento en los cruces entre ejemplares de este color, Odín


Can de Solposto. Excelente representante de la raza y padre de varios ejemplares significativos, tanto machos como hembras. Localizado en la aldea de Solposto, ayuntamiento de As Pontes de García Rguez., fue un macho de capa marela, grande, de una cabeza potente y muy buena colocación de orejas.Fue cruzado con Kira una hembra también de capa marela, muy correcta en sus proporciones y con una actitud hacia el pastoreo que le hacía abandonar su camada para ir con las vacas al prado.Entre sus hijos destaca especialmente Fusco de Aldeavella, un macho muy bonito en cuanto a formas. Fusco es especialmente importante en la raza porque fue adquirido por el prestigioso educador canino Octavio Villazala, (Centro Canino Montegatto), quién lo adiestró de manera excepcional como perro de ayuda a discapacitados, ayuda a personas diabéticas para prevenir comas hipoglucémicos a través del olfato e incluso como perro de terapia para niños hospitalizados, siendo uno de los primeros perros en Galicia autorizados para entrar en los hospitales públicos del Servicio Galego de Saúde.
Igualmente, este perro fue el protagonista de una campaña publicitaría navideña, (Vivamos como Galegos), de una importante cadena de alimentación de ámbito gallego y fue tal el éxito alcanzado que se puede hablar de un antes y un después de esta campaña en la recuperación de la raza Can de Palleiro, hasta el punto de que numerosos aficionados querían ser propietarios de un hijo de Fusco sin saber que, en realidad, era un Can de Palleiro

Can de Solposto


Roy da Caxigueira. Para hablar de este perro nos vamos aremontar hasta la misma camada de su nacimiento. Fueron cruzados dos excelentes ejemplares de capa marela, Cuco y Lúmpara, Cuco fue un perro correcto, de un bonito color pero sin nada que llamase especialmente la atención. Por su parte Lúmpara, (otra hija del Can de Solposto), sí que fue quizá la hembra con la mejor expresión de la raza hasta el momento, dulce, muy femenina, cautivaba la mirada del espectador que la observaba.
En esta camada nacen 3 ejemplares, 2 machos y 1 hembra. Los machos, Duende Da Caxigueira, y Roy Da Caxigueira fueron padres de excelentes perros con distintas hembras sin embargo, su hermana falleció antes de dejarnos descendencia.
Roy no llamaba la atención por nada especial, era el típico perro de granja, de buen carácter, con desarrollado instinto de pastoreo, fuerte, de buen hueso, corpulento, quizá algo escaso de estatura y padre de muy buenos perros que están marcando actualmente el rumbo de la raza. Se puede decir que fue el fundador de una “línea de sangre” (en inglés Blood Line) que nos está dando grandes alegrías. En especial hay que destacar a Drac del que se dice que si quieres saber cuál es la expresión típica del Can de Palleiro, mira este perro. Drac, además, es un animal precioso en cuanto a su conformación y manto y transmite el legado de Roy en sus cruces.

Lúmpara pastoreando ocas
León. Otro gran perrolocalizado por el Club en la localidad de Aranga (A Coruña), de capa alobada, sería el prototipo de esta variedad dentro de la raza, con buen cuerpo, bonita expresión y buena colocación de orejas. Desgraciadamente fue localizado ya en el ocaso de su vida y después de sufrir un atropello por el tractor de la granja, una batalla con un jabalí y otra con el lobo en defensa de su casa y de sus vacas.
Pese a todo, cruzado con una hembra prácticamente blanca, fue el padre de dos excepcionales ejemplares de capa alobada, un macho, Titán, y una hembra, Loba, que tienen una expresión y un color impresionantes, especialmente Loba por lo que el aficionado que tenga la oportunidad de conocer a esta increíble hembra que no deje pasar la ocasión de hacerlo.

Titán

Loba (3 meses)
Pallo. También localizado por el Club recientemente, es el único ejemplar vivo de capa chocolate inscrito en el Libro Xenealóxico. No es un perro que llame la atención por su tamaño ni fortaleza, al contrario, es más bien ligero, con una buena cabeza, expresión y colocación de orejas además de una capa chocolate perfecta tanto en el manto como en almohadillas, belfos y parpados.
Aún es pronto para valorar su aportación a la raza pero sus hijos de capa negra, alobada y chocolate apuntan buenas sensaciones que esperemos se confirmen con el paso del tiempo y puedan a su vez aportar más ejemplares de esta rara capa al censo del Can de Palleiro.

Pallo